EFE. La producción de pollos y huevos en Panamá creció cerca de un 4 por ciento en 2017 hasta alcanzar los 372,6 millones de dólares, lo que convierte a la avicultura por quinto año consecutivo en la actividad agropecuaria más importante del país, informó hoy una fuente oficial.
La Asociación Nacional de Avicultores de Panamá (ANAVIP) indicó este miércoles que la contribución de la avicultura al sector agropecuario el año pasado fue de un 25,8 por ciento, seguida del ganado vacuno con el 14,2 por ciento, del porcino con el 10,5 por ciento, y el cultivo de cereales con el 8,5 por ciento.
«Aunque la contribución que hace la industria agropecuaria al PIB nacional continua siendo poco significativa, nuestro esfuerzo productivo sobresale cuando se valora el impacto del sector agropecuario en la población más vulnerable de nuestro país», dijo el presidente de los avicultores panameños, Ricardo Castro Verde.
La industria avícola, apuntó el empresario, genera «de manera permanente» un total de 9.400 empleos directos y 75.200 indirectos en zonas urbanas y rurales de todo el país.
«Con seguridad, en el año 2018, los pollos y los huevos continuarán siendo las proteínas de mayor consumo de nuestro país, como lo fueron en 2017. Seguimos estando entre los tres países con mayor consumo de carne de pollo de Latinoamérica», aseguró Castro Verde.
Los panameños consumieron en 2017 una media de 42 kilogramos de pollo y 170 huevos persona, lo que supone un incremento de un kilogramo de pollo y de 10 huevos, respectivamente, en comparación con el año anterior, según la asociación.
El presidente del gremio afirmó que las cifras «demuestran que la producción de alimentos sí tiene futuro», y que es necesario «transformar el agro y convertirlo en una fuente permanente y sostenible de oportunidades».
«Esperamos que nuestras autoridades vean a nuestro sector agropecuario desde el espejo de lo que la avicultura panameña ha logrado, para que no sigamos vacilando y buscando excusas frente a la responsabilidad que tienen como Estado de hacerle justicia a los productores panameños a través de una real y efectiva protección de su producción», añadió.