Cancillería y ACP firman acuerdo para el rescate de documentos históricos relacionados con el Canal

Telemetro. Con el objetivo de recopilar, digitalizar y preservar documentos históricos relacionados con el Canal de Panamá, el Ministerio de Relaciones Exteriores (Mire) y la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), firmaron este miércoles un acuerdo de cooperación interinstitucional.

Entre los documentos que se busca rescatar con este acuerdo, se destaca los de las negociaciones de los Tratados Torrijos-Carter, que reposan en los Archivos Nacionales y la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos. “Este esfuerzo, en el marco de los 40 años de la firma de los Tratados Torrijos-Carter, resalta el compromiso del Canal de Panamá en la preservación de la Memoria Histórica Nacional”, señala la ACP.

La firma del convenio para el “rescate, preservación y uso de documentos y materiales de valor histórico relacionados con la vía interoceánica”, surge luego de que en el 2014, se desarrollara el programa denominado “Recuperación de la Memoria Histórica del Canal de Panamá”, cuyo objetivo es robustecer los registros históricos del Canal, con materiales y documentación con contenido que enriquezca y permita conocer, de forma pormenorizada, la historia de la vía y su impacto como ruta marítima internacional.

Jorge Luis Quijano, administrador del Canal de Panamá, detalló que “estos documentos nos darán una visión histórica más amplia y profunda de lo que pudiera ser el esfuerzo diplomático más importante de nuestra nación: las negociaciones de los Tratados Torrijos Carter que reintegraron el territorio nacional”.

En tanto Luis Miguel Hincapié, ministro encargado de Relaciones Exteriores, indicó que “la nación tiene una deuda con la Administración del Canal por su interés en este material histórico. Es muy valioso lo que se está haciendo para recuperar la historia”.

Cabe señalar que desde el desarrollo del programa de “Recuperación de la Memoria Histórica del Canal de Panamá”, se ha establecido una relación de trabajo con asociaciones, bibliotecas, archivos y entidades en Francia, Colombia y España y con los Archivos Nacionales de los Estados Unidos, la Biblioteca del Congreso y varias bibliotecas presidenciales que albergan documentos relacionados con el Canal de Panamá.

Deja una respuesta