Panamá debe cambiar modelo de negocio de servicios hacia métodos tecnológicos

EFE. El modelo de negocios en servicios económicos que ofrece Panamá debe estar vinculado a mejorar la plataforma tecnológica y regímenes regulatorios para poder competir, dijo a efe el exgerente general de la Bolsa de Valores de Panamá Roberto Brenes.
Mencionó que ofrecer servicios corporativos y fiscales han estado en ataque constantemente por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y los requisitos regulatorios impuestos han hecho que el sistema tenga una estructura diferente.
Por lo que explicó que esas dos asignaciones sugieren un giro del modelo de negocio, debido a que el país se enfrenta a una «era de cambios» que debe atender el tema tecnológico para evitar caer en un sistema obsoleto.
«La idea es movernos hacia una estrategia con varios pilares. El primero, reconocimiento de una estrategia nacional que incluya consensos; segundo, incluir cambios regulatorios, cambios de ley y modernización de infraestructuras; y por último, promover el modelo de negocio para competir», declaró Brenes.
Para el exgerente de la casa de valores existe una barrera para atraer inversiones en el sector financiero por la cantidad de requisitos, formularios y contratos que entorpecen la fiscalización correcta por el gobierno. «Panamá la están empapelando, si se va a competir con otros se debe hacer bien desde el punto de vista burocrático (…), las cosas se deben arreglar internamente e integralmente para los servicios internacionales», declaró Brenes, quien participó en la conferencia anual «Visión 2018», junto a otros expertos de temas económicos.
Recientemente, el gobierno panameño presentó un anteproyecto de ley denominado «Modernización del Sistema Financiero Internacional», que contempla la incorporación de nuevos productos que buscan mejorar la competitividad del sector. El proyecto dará coherencia y sentido al conjunto de las normas que existen y regulan el sector, a las que se sumaran otras de carácter innovador que darán dinamismo y flexibilidad al sistema financiero del país.

Deja una respuesta