Panamá asume presidencia pro tempore de la Comisión de Pesca Continental y Acuicultura

Panamá a través de la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP), asumió este lunes la presidencia pro tempore de la Comisión de Pesca Continental y Acuicultura para América Latina y el Caribe (Copescaalc), con el propósito de establecer las prioridades en materia de pesca continental y acuicultura para el trabajo de la FAO.

En el marco de la XV reunión que se celebra en la ciudad de Panamá, se realizará el «Taller Regional para fortalecer los sistemas de Seguimiento, Control y Vigilancia (SCV) para garantizar la sostenibilidad de los medios de vida en la pesca artesanal”, indicó la FAO.

A través de su cuenta de Twitter, la FAO publicó que desde este lunes 22 hasta el miércoles 24 de enero, los representantes de los países de América Latina y el Caribe se reúnen para analizar el panorama de la pesca y la acuicultura de la región y definir en plan de trabajo de la Comisión 2018-2019.

El diplomático agregó que Panamá muestra su genuino interés en profundizar las relaciones de la región con China porque en la reunión que la potencia asiática celebra desde hoy con Latinoamérica y el Caribe en Chile participan el ministro panameño de la Presidencia, Álvaro Alemán, el vicecanciller, Luis Miguel Hincapié y otros funcionarios de alto nivel.

Por otro lado, expresó que China está decidida a apoyar a Panamá en «lograr un desarrollo más sustantivo en infraestructura, logística o el comercio», al tiempo que recordó que la semana pasada representantes del Banco de China y del Banco ICBC visitaron el país para explorar las oportunidades de expandir sus inversiones.

Sobre una visita de Xi a Panamá dijo que «todavía no hay fecha», pero que el deseo y la voluntad de hacerla es «firme», por lo que el anuncio de su realización «será simultáneo» para refrendar la decisión de estrechar los lazos de cooperación bilaterales.

Respecto a los planes para la construcción de un tren de alta velocidad que recorra de este a oeste Panamá y la negociación de un tratado de libre comercio bilateral, el embajador chino señaló que ambos procesos están en la fase de estudio de factibilidad, pero ambos países comparten el deseo de avanzar rápido la negociación.

Panamá estableció relaciones diplomáticas con China hace siete meses, tras romper con Taiwán, hasta ahora con «satisfactorios resultados», aseguró Wei.

Deja una respuesta