Exportadores panameños tienen que buscar nichos en China

Las nuevas relaciones diplomáticas con China pueden generar «muy buenas» oportunidades de negocio para los exportadores panameños si estos se centran en nichos «muy concretos y específicos», dijo hoy a Efe el nuevo presidente de la Asociación Panameña de Exportadores (Apex), Rosmer Jurado.

«Panamá no puede hablar de volumen para un mercado como China, somos un país muy pequeño y no tendríamos obviamente la capacidad de hacer algo masivo, pero sí podemos buscar nichos de mercados muy concretos y específicos», aseguró Rosmer, quien es también gerente general de la empresa alimentaria Proluxsa.

Rosmer, quien tomará posesión el próximo miércoles, dijo que uno de sus principales objetivos al frente del gremio es ayudar a los empresarios panameños que estén interesados en exportar a China para conocer el mercado de ese país y configurar una oferta «interesante».

«China es un mercado inmenso, gigantesco. Tenemos que ser muy inteligentes para identificar cuales son nuestros productos que pueden ser atractivos para ellos», insistió el empresario.

Panamá y China ya mantenían un importante intercambio comercial antes de establecer relaciones diplomáticas, pero se espera un notable crecimiento del mismo cuando ambos países acuerden un Tratado de Libre Comercio (TLC), que empezarán a negociar previsiblemente durante el segundo semestre de este año.

En 2016, Panamá vendió a China un total de 50,9 millones de dólares en desechos de cobre, crustáceos, madera y café, entre otros, mientras que el gigante asiático le vendió al país centroamericano bienes y servicios por 1.183 millones de dólares, según las cifras oficiales.

El país asiático es además el segundo usuario más importante del Canal de Panamá y el primer proveedor de la Zona Libre de Colón, la zona franca más grande del hemisferio, ubicada en el Caribe panameño.

Panamá decidió el 13 de junio romper las relaciones diplomáticas con Taiwán y reconocer el principio de «una sola China», convirtiéndose así en el segundo país centroamericano, después de Costa Rica, en establecer relaciones diplomáticas con China. La ruptura con Panamá dejó a Taiwán con solo 20 aliados diplomáticos en el mundo, 11 de los cuales se encuentran en América Latina.

Deja una respuesta