Globalización y corrupción, los desafíos de Italia y América Latina

La corrupción y la globalización económica forman parte de los grandes retos de Italia y América Latina que fueron considerados este miércoles en el transcurso de la conferencia Italia-América Latina, que se llevó a cabo en Roma.

Bajo el lema «Para crecer juntos», ministros de Relaciones Exteriores de Italia, Colombia, Bolivia, Costa Rica y El Salvador, así como embajadores, personalidades políticas y representantes de significativas empresas italianas, abordaron en la sede de la cancillería italiana dos temas claves para el futuro económico de Italia y el subcontinente americano.

«La prioridad ahora es invertir en el sector energético y luchar contra la corrupción, dos factores claves para impulsar el crecimiento», reconoció el canciller italiano, Angelino Alfano al abrir la conferencia.

El evento, con carácter bienal y a nivel de cancilleres, celebra este año además los 50 años de fundación del Instituto Ítalo-Latinoamericano (IILA), organización activa en campo cultural, científico y de cooperación.

Dos personalidades italianas, el juez de la Corte Penal Internacional, Rosario Aitala, y el Procurador Antimafia y Antiterrorismo de Italia, Federico Cafiero de Raho, participaron en el encuentro. «La corrupción no es un fenómeno nuevo, pero ahora cuenta con instrumentos para desarrollarse en forma distinta», reconoció Aitala, tras reiterar que la corrupción termina por afectar directamente la democracia.

«Las organizaciones criminales y las mafias han abandonado el instrumento de la violencia y lo remplazaron con la corrupción», explicó por su parte Cafiero de Raho, quien combatió por años la temida mafia calabresa, la Ndrangheta.

«Cuando entra la mafia, primero contamina, luego transforma, por último fagocita. Cuando dice ‘aquí esta la mafia’, ya es tarde, no se logra arrasarla», agregó en un llamado a los latinoamericanos a la prevención, a «armonizar leyes» y compartir instrumentos.

Las investigaciones sobre los sobornos pagados por la constructora brasileña Odebrecht para adjudicarse contratos en América Latina, un escándalo que ha sacudido a los círculos del poder y la política en casi todos los países de la región, es un primer paso en esa dirección para algunos observadores.

Fuente: Agencia EFE

Deja una respuesta