Historia del día de las Madres en Panamá

Panamá rinde honor a sus madres por primera vez el 11 de mayo de 1924. En una reunión regular del Club Rotario de Panamá, donde se aprobó establecer un día para honrar a las madres de este país.

Esta celebración continuó así hasta el 8 de diciembre de 1930, cuando se estableció como nuevo Día de la Madre. Este cambio de fecha, fue el resultado de una carta enviada a la Primera Dama, doña Hercilia de Arosemena, esposa del presidente de la República, el Ingeniero Florencio Harmodio Arosemena, firmada por distinguidas damas de la sociedad y donde se solicitaba que se declarara Día de Fiesta Nacional el 8 de diciembre, día de la Inmaculada Concepción.

La solicitud fue dirigida a la Asamblea Nacional y adoptada por Héctor Conte Bermúdez, Bolívar Bárquez y José B. Sáenz, que fue objeto de exaltados debates, debido a la oposición de convertir una festividad religiosa en un Día de Fiesta Nacional.

El proyecto de ley aludido, se transcribe textualmente:

Por el cual se declara Día de Fiesta Nacional, el 8 de diciembre:

La Asamblea Nacional de Panamá

Considerando:

Primero:

Que en representación de los católicos de la República, un grupo de señoras de esta capital ha solicitado en memorial de estilo, que se declare feriado nacional el 8 de diciembre, instituido por la Iglesia Católica Apostólica Romana, para celebrar el dogma de la Inmaculada Concepción de la Virgen María.

Segundo:
Que siendo la Religión Católica Apostólica Romana, la que se profesa por la inmensa mayoría de los habitantes del Istmo, es justo que la Asamblea acceda a esa solicitud.

Tercero:

Que la expedición de una ley en tal sentido solo vendría a legalizar una sana y laudable costumbre del pueblo panameño.

Decreta:

Artículo Único:

Declarase Día de Fiesta Nacional el 8 de diciembre.
Parágrafo: Queda en estos términos adicionado el artículo 2061 del Código Administrativo.

Esta ley comenzará a regir desde su sanción.

Presentada a la consideración de la Asamblea Nacional en sus sesiones ordinarias, por los suscritos Diputados por las provincias de Coclé, Herrera y Colón respectivamente, hoy 1 de diciembre de 1930.

Héctor Conte Bermúdez
Bolívar Márquez
José B.Saénz.

El proyecto de ley presentado, no se menciona el cambio de la fecha del Día de la Madre, que se encontraba establecido desde mayo de 1924.

La Asamblea Nacional se había polarizado fuertemente en la discusión del proyecto de ley aludido, en tal forma que los argumentos eran cada vez más fuertes y prolongados entre católicos y no creyentes.

Surgió entonces la idea del diputado Aníbal Ríos D., para armonizar ambas partes, proponiendo que se trasladara el Día de la Madre para el 8 de diciembre y entonces proceder a declararlo Día de Fiesta Nacional.

De esta forma la Asamblea Nacional aprobó el proyecto de ley ya aludido y se estableció el 8 de diciembre como día de las Madres en Panamá.

Fuente: Escritos Históricos de Panamá de Alonso Roy

Deja una respuesta