El 28 de noviembre, es una fecha histórica para Panamá, ya que un día como hoy, en el año 1821, el país se independizó de España y se proclamó como Istmo independiente y soberano.
Panamá había mantenido lazos con la Corona Española por un periodo de 320 años, sin embargo, esta relación se culminó tras los eventos iniciados el 10 de noviembre en La Villa de Los Santos, donde tuvo lugar una manifestación popular contra los imperialistas, impulsada por diversos factores como las inquietudes revolucionarias, el deseo nacionalista, el abuso de autoridad, la gravedad de la situación económica, el surgimiento de líderes latinoamericanos como Simón Bolívar, la declaración de independencia de Estados Unidos y la Revolución Francesa.
Durante esa manifestación se registró el primer grito de independencia, que fue replicado por los pueblos de Natá de los Caballeros, Las Minas, Pocrí, Macaracas, Parita, Las Tablas, Ocú, Pesé, San Francisco de Veraguas, Penonomé y Alanje, en la provincia de Chiriquí.
Todo esto culminó con un acto solemne el 28 de noviembre de 1821 cuando se proclama la independencia de Panamá de España, durante un Cabildo Abierto convocado por el Ayuntamiento de Panamá, en el que participaron autoridades militares, civiles y eclesiásticas. Posteriormente Panamá decide unirse de manera voluntaria a la Gran Colombia.
El acta de Independencia fue redactada por don Manuel José Hurtado. Participaron del acto independentista, personalidades reconocidas como: José Higinio Durán y Martell, el doctor Carlos De Icaza, Mariano Arosemena, Juan De Herrera, Narciso De Urriola, José De Alba, Gregorio Gómez, Manuel María Ayala, Antonio Planas, Juan Pío Victorias, Antonio Bermejo, Gaspar Arosemena y Casimiro del Bal.
Han transcurrido 196 años desde esta histórica fecha y Panamá celebra orgullosa su independencia de España, con actividades en todo el país en los que las delegaciones estudiantiles salen a las calles a marchar y lucirse por medio de los repiques de sus tambores y lucidos desfiles ¡Qué viva Panamá!