La Unesco en conjunto con la compañía L’Oréal, entregaron en Panamá los premios denominados «Por las Mujeres en la Ciencia», que buscan realzar y enaltecer la árdua labor que realizan las investigadoras panameñas, y que en esta primera edición fueron otorgadas a una química orgánica y a una neurocientífica.
«La ciencia es un alma integral para lograr la evolución de la sociedad. Tenemos que poner todos los medios tecnológicos para permitir que la ciencia haga su trabajo, pero también todos los medios intelectuales. No podemos ignorar a la mitad de esos intelectuales, que son las mujeres», expresó el director general para Centroamérica de la compañía cosmética, Javier Labarta.
Los galardones concedidos, cada uno con 5.000 dólares, fueron entregados a las doctoras María Beatriz Carreira, del Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología de Panamá (Indicasat), y Laura Patiño, de la Universidad Autónoma de Chiriquí (UNACHI).
Carreira, que tiene un doctorado en Neurociencias por la Universidad de Texas Southwestern Medical Centre, en Estados Unidos, trabaja actualmente en un proyecto en el Idicasat «que busca definir la biología del Alzheimer».
Patiño, es doctora en Química Orgánica graduada en la Universidad de Buenos Aires, Argentina, dónde dirige una investigación sobre los compuestos bioactivos de distintas plantas que tradicionalmente se han usado como medicinas en la provincia occidental de Chiriquí, «La gente usa plantas medicinales pero no sabe exactamente cuáles son compuestos y efectos y muchas de estas plantas tienen efectos secundarios o contraindicaciones», aseguró la doctora.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y la Fundación L’Oréal pusieron en marcha hace 20 años el programa «La Mujer y la Ciencia», rinde tributo a científicas excepcionales y difunde su aportación para cambiar el mundo, pero es la primera vez que entregan unos premios específicos en Panamá.