Panamá celebrará el Día Mundial de la Educación del Inversionista

La Superintendencia del Mercado de Valores manifestó que el objetivo de la actividad es crear conciencia sobre la importancia de la educación al inversionista y compartir información relacionada al mercado de valores.

Del 2 al 6 de octubre se celebrará en Panamá el Día Mundial a la Educación del Inversionista, informó  la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV).

De acuerdo con la SMV, el objetivo de la actividad es crear conciencia sobre la importancia de la educación al inversionista y compartir información relacionada al mercado de valores.
Algunas de la actividades contempladas son: la entrega Oficial de ejemplares de los Libros del Cuento Ganador AIOS – SMV Panamá en Escuela José Agustín Arango de Betania  y un conversatorio entre  la SMV y la Cámara Panameña de la Construcción (Capac) el martes 3 de octubre.

El jueves 5 de octubre habrá un conversatorio entre SMV y Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIYAP) y para finalizar el viernes 6 se desarrollará un Taller de Actualización del Mercado de Valores. Alianza SMV & Órgano Judicial.

La entidad le recomienda a los inversionistas antes de invertir examinar los riesgos inherentes a la inversión, tener en cuenta los tipos de rentabilidad que existen y los riesgos a los que se exponen.

Además debe diversificarse, leer previamente el prospecto, el contrato y documentación relativa a su inversión, verificar que la persona que le está ofreciendo invertir esté debidamente registrada ante la Superintendencia de Mercado de Valores.

El pasado viernes, la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), celebró la XI Versión del Día del Inversionista.
Este año el principal evento del mercado de valores panameño, se presenta con el formato de paneles de discusión, en donde se abordarán temas de actualidad y especial importancia para el sector.

La superintendente del Mercado de Valores, Marelissa Quintero de Stanziola señaló que se llevo a cabo una jornada intensa de capacitación con temas de actualidad como Gobierno Coorporativo, el cual es analizado por la institución para incorporarlo en las entidades con licencia específicamente a las casas de valores.

Contar con una calificación de riesgo, un nuevo requisito para los emisores fue otro de los temas tratados en los paneles de discusión.

Oscar Jasui, presidente de Pacific Credit Rating dijo que los inversionistas, los emisores, estructuradores, reguladores conocen que riesgos están tomando y eso es favorable para el desarrollo del mercado, porque el sector depende de la confianza.
Fuente: http://www.panamaamerica.com.pa

Deja una respuesta