Durante dos días, el vicecanciller de la República, Luis Miguel Hincapié, tendrá la difícil tarea de explicar en Argentina los avances del país en materia de transparencia fiscal y financiera.
Esto se trata de un esfuerzo más de la campaña del gobierno de Juan Carlos Varela para sacar al país de las sospechas de ser aún un paraíso fiscal, oficial o extraoficialmente.
Hincapié se reunirá con su homólogo argentino, Pedro Villagra Delgado, y con funcionarios de la Administración Federal de Ingresos Públicos, para intercambiar acciones concretas y buenas prácticas en temas como intercambio de información fiscal con base en las normas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde).
El Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), que culminó el pasado viernes una ronda de evaluación en Panamá, dejó unas primeras recomendaciones para elevar las medidas de prevención y fortalecer las sanciones contra el blanqueo de capitales.
A falta de conclusiones definitivas, los evaluadores del organismo, encargados de revisar los sistemas y mecanismos que se han creado en cada país miembro para prevenir el blanqueo de capitales y las financiación del terrorismo, reconocieron los avances en materia de legislación, pero a la vez señalaron que existe la necesidad de profundizar y fortalecer algunos aspectos relevantes con el fin de adecuar el sistema preventivo y sancionatorio a los estándares vigentes que permitan mitigar los riesgos identificados en algunos sectores.
Datos
3 de junio se iniciará la agenda en Argentina del vicecanciller de la República.
5 de abril se conoció el escándalo de los llamados papeles de Panamá.