Durante el foro “Panamá: Connecting The World” organizado por Citi Bank y con la participación de altos ejecutivos de empresas internacionales, Arosemena destacó que la inversión extranjera directa hacia Panamá registró un incremento del 17% y que en 2016 se registraron 25 nuevas empresas bajo el régimen de Sede de Empresas Multinacionales, demostrando el papel preponderante que tiene nuestro país en la región.
Indicó que recientemente Panamá fue calificado como país más amigable del mundo para los negocios, resaltándose aspectos como el marco regulatorio favorable que facilita los negocios, atractivo régimen fiscal corporativo, costos operativos asequibles y la economía abierta orientada a los servicios.
Arosemena precisó que la infraestructura panameña es de clase mundial y entre las mejores del mundo y que según el Índice de Competitividad Global 2016-2017 del Foro Económico Mundial tiene entre las mejores calificaciones a nivel mundial en cuanto a la calidad de infraestructura marítima, aérea y de telecomunicación móvil.
Panamá lidera la región en desempeño logístico en América Latina de acuerdo al Índice de Competitividad Logística del Banco Mundial 2016, y globalmente por su capacidad logística, con ventajas comparativas en la mayoría de los indicadores.
El ministro de Comercio e Industrias resaltó que Panamá tiene un hub central para todos los productos del mundo, con una plataforma logística única para distribuir vía dos océanos, rápidamente, eficientemente, a tiempo y a la demanda.
En cuanto a los incentivos que se ofrece a los inversionistas, detalló los regímenes especiales que ofrecen incentivos fiscales, laborales, aduaneros y migratorios como Sede de Empresas Multinacionales (130 a la fecha), la Ciudad del Saber que promueve la investigación y la innovación, y zonas especiales como Zona Libre de Colón, Zonas Francas y Panamá Pacífico.