Varela invita a empresas de EE.UU. a invertir en Panamá

2016-09-22-varela-invita-a-empresas-de-eeuu-a-invertir-en-panama-89c-981351879

El presidente de la República, Juan Carlos Varela, invitó este jueves a importantes empresas de Estados Unidos a invertir en el nuevo clima de negocios en Panamá, donde prevalece la transparencia y el respeto a ley.

Durante el encuentro, en el que representantes de Chevron, Fedex Express, Estee Lauder, Interenergy Holding, The Coca Cola Company, Walmart, Vice on HBO, Medtronic, entre otros, el Jefe de Estado destacó los atributos de Panamá como punto de inversión a partir de la diversidad de su economía, la posición geográfica y la estabilidad política.

El Mandatario expresó que su país tiene la misión de administrar los recursos del Estado con transparencia, junto con la prestación de apoyo al sector privado mediante la promoción de la inversión extranjera directa para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Manifestó que el mayor desafío que enfrenta el sector público, con el apoyo del sector privado, es asegurarse que los recursos que generen se utilicen para maximizar el nivel de vida de la población.

Crecimiento económico

Varela resaltó que, de acuerdo con las perspectivas del Fondo Monetario Internacional (FMI) para 2017, Panamá tiene una de las economías de más rápido crecimiento en el mundo con 6.6%, en comparación con las emergentes que tienen una perspectiva de crecimiento de 4.7% y la media mundial que proyecta un crecimiento de 3.6%.

Afirmó que en los últimos 10 años el Producto Interno Bruto (PIB) de Panamá ha crecido a un promedio del 8,5% (alcanzando su punto máximo de 12.1% en 2007 y un 6% el año pasado) y que incluso durante la crisis de 2008, la economía de Panamá creció por encima del 8%.

Añadió que para este 2016 y el próximo año se espera que la economía continúe creciendo manteniendo la inflación por debajo del 2% y una tasa de desempleo por debajo del 3.8%.

Varela manifestó los esfuerzos que ha implementado su Gobierno para reforzar la transparencia en su sistema financiero. Prueba de ello, el Grupo de Acción Financiera (GAFI) eliminó a Panamá de su “lista gris” de países en un tiempo récord, después de resaltar el cumplimiento de las medidas contenidas en el plan de acción.

Asimismo, dijo Varela, la disciplina fiscal consistente, prudente y la gestión eficiente de los recursos de nuestro país han llevado a indicadores positivos con respecto a la capacidad de Panamá para hacer frente a sus compromisos internacionales.

Inversión extranjera

El Mandatario panameño enfatizó que la Inversión Extranjera Directa (IED) en Panamá continuará creciendo a ritmo sostenible y que el país recibe más del 45% de toda la IED en América Central. Además, que cuenta con las entradas de IED más altos en proporción al PIB en América Latina, aumentando del 16.9% en los ingresos de IED desde 2014.

Detalló que más del 57% de la IED es la reinversión, lo que es el reflejo de que las empresas tienen confianza en el país y han encontrado un entorno favorable para la inversión y la diversificación.

Varela también destacó la conectividad aérea y las telecomunicaciones del país y manifestó que la política fiscal sigue centrada en la prudencia financiera, y la optimización del gasto público con el fin de alcanzar las metas de inversión social.

“Mi administración está comprometida a adoptar los marcos jurídicos necesarios para mejorar la transparencia de nuestro sistema financiero”, puntualizó.

Durante este evento, el presidente Varela estuvo acompañado por el viceministro de Seguridad Pública, Jonattan del Rosario; el embajador de Panamá en Washington, Emanuel González Revilla y el cónsul de Panamá en Nueva York, Alejandro Posse.

Por su parte, los representantes de las empresas norteamericanas reconocieron los logros de Panamá y su posicionamiento como un socio comercial y aliado estratégico en la región.

De acuerdo con el BCIU Panamá ocupa la posición 5 de 120 países con facilidades para hacer negocios y es el segundo país más competitivo de América Latina.

Finalmente, el Presidente agradeció a los representantes del sector privado su apoyo y pidió compartir la historia de éxito de Panamá para que otras empresas estadounidenses vayan al país y ayuden a consolidar el crecimiento económico y la democracia a favor del pueblo panameño.

Fuente: http://metrolibre.com/

Deja una respuesta