Panamá el segundo país más competitivo de Latinoamérica

En Latinoamérica, las diferencias de competitividad entre países son considerables Chile es el país más competitivo de Latinoamérica, según el ránking del informe anual sobre competitividad que presentó hoy el Foro Económico Mundial (FEM) y que da a Venezuela la peor nota en la región. Mientras el primer país se encuentra en el puesto 33, Leer másPanamá el segundo país más competitivo de Latinoamérica[…]

Activos y depósitos de la banca aumentan

El Centro Bancario Internacional de Panamá cerró el mes de julio con activos por $118 mil 602 millones, lo que representa un aumento de 2.7% en comparación con el año anterior. La cartera local de crédito aumentó 10%. El superintendente de Bancos de Panamá, Ricardo Fernández, dijo que “el negocio crediticio mantiene un ritmo positivo Leer másActivos y depósitos de la banca aumentan[…]

Varela invita a empresas de EE.UU. a invertir en Panamá

El presidente de la República, Juan Carlos Varela, invitó este jueves a importantes empresas de Estados Unidos a invertir en el nuevo clima de negocios en Panamá, donde prevalece la transparencia y el respeto a ley. Durante el encuentro, en el que representantes de Chevron, Fedex Express, Estee Lauder, Interenergy Holding, The Coca Cola Company, Leer másVarela invita a empresas de EE.UU. a invertir en Panamá[…]

Asamblea Nacional aprueba en último debate aplicación de FATCA

La Asamblea Nacional aprobó en tercer y último debate el proyecto de Ley 363 por el cual se ratifica el Acuerdo Intergubernamental (IGA) Panamá-EE.UU. para ejecutar la Ley estadounidense de cumplimiento tributario de cuentas extranjeras (FATCA). La ratificación del acuerdo era esencial para que Panamá realice en septiembre de 2017 su primer reporte en el Leer másAsamblea Nacional aprueba en último debate aplicación de FATCA[…]

Regulan intercambio de datos

  Las instituciones financieras estarán obligadas a entregar información sobre clientes extranjeros a la Dirección General de Ingresos (DGI) y estarán expuestas a multas si no lo hacen. Un proyecto de ley presentado a la Asamblea Nacional esta semana por Iván Zarak, viceministro de Economía, crea el marco legal para cumplir el intercambio de información Leer másRegulan intercambio de datos[…]

Bancolombia, entre los bancos más sostenibles del mundo

Por quinto año consecutivo, y con un puntaje de 92 sobre 100, cinco más que en el 2015, Bancolombia entidad financiera que brinda respaldo y solidez a Banistmo, fue ratificada en el listado de las empresas que conforman el Índice de Sostenibilidad Global del Dow Jones, indicador mundial que mide el desempeño sostenible de las Leer másBancolombia, entre los bancos más sostenibles del mundo[…]

OMC nombra árbitro en caso Panamá – Colombia

La Organización Mundial de Comercio (OMC) designó a Giorgio Sacerdoti como árbitro que definirá el plazo para que Colombia cumpla con el fallo a favor de Panamá por el tema de los aranceles del Calzados y los textiles. Sacerditi, ya fungió en el 2009 como árbitro por circunstancias similares pero en un caso anterior y Leer másOMC nombra árbitro en caso Panamá – Colombia[…]

Banco Mundial le aprueba préstamo de $300 millones a Panamá

El préstamo tiene un período de vencimiento de 20.5 años y un período de gracia de dos años desde el momento en que se concrete El Directorio Ejecutivo del Banco Mundial aprobó este jueves un préstamo de $300 millones para apoyar los esfuerzos de Panamá en fortalecer la transparencia tributaria internacional, la integridad financiera y Leer másBanco Mundial le aprueba préstamo de $300 millones a Panamá[…]

Precio del petróleo de EE:UU sube ayudado por debilidad del dólar

El precio del petróleo Intermedio de Texas (WTI) ganó 67 centavos en Nueva York, a 45,50 dólares el barril, impulsado por un debilitamiento del dólar ante otras divisas internacionales. Según analistas, la depreciación del dólar facilita a quienes necesita utilizarlo para abastecerse de oro negro en el mercado, cuyas transacciones siempre se realizan en la Leer másPrecio del petróleo de EE:UU sube ayudado por debilidad del dólar[…]

OMC aboga por un comercio global más inclusivo

  El director general de la OMC, Roberto Azevedo, abogó por un comercio global más inclusivo, mediante el empleo de la tecnología digital que ayude a mayor intercambio entre las pequeñas y medianas empresas (Pymes). En un encuentro efectuado en Hangzhou, China, con el presidente del Grupo de Trabajo del G20 para el Desarrollo de Leer másOMC aboga por un comercio global más inclusivo[…]