El Canal de Panamá aporta $13 mil 515 millones en 102 años de operaciones

Luego-inauguracion-Canal-neopanamax-simultaneamente_LPRIMA20160815_0120_26

Con los mil 5 millones de dólares estimados para el año fiscal 2016, el Canal de Panamá habrá aportado al Estado $13 mil 515 millones en 102 años de operaciones.
“Este año originalmente iba a ser mil 60 millones de dólares, pero va a ser mil 5 millones de dólares”, informó el administrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), Jorge Luis Quijano.

Explicó que la reducción obedece en parte a que la operación de las nuevas esclusas empezó en junio y no en abril como estaba previsto, además de que en el presupuesto de 2016 no se incluyó el efecto económico de ninguna negociación sindical con los trabajadores del Canal.

Entre 2000 y 2016, periodo de administración panameña, la ACP ha aportado al Estado $11 mil 671 millones.

Si en el monto de los aportes se incluyen los mil 600 millones de dólares presupuestados para 2017, las contribuciones acumuladas al Estado alcanzarán los $13 mil 272 millones.

Sobre esta cantidad presupuestada para el año fiscal 2017, Quijano dijo que “tendremos que trabajar duro para sacar esa cifra, porque es un número fuerte”. “Hay que salir a buscar los clientes y dar un buen servicio para conseguirlo y ese es el plan que tenemos”, añadió.

La situación es difícil si se tiene en cuenta la realidad de la economía regional y de todo el mundo.

“Cuando Chile, tercer país de mayor importancia para el Canal, que estaba creciendo entre 3% y 4%, y ahora solo alcanza 1.6%, eso demuestra que nos está pegando la situación económica”, añadió Quijano.

No obstante, la industria marítima ha tenido buena aceptación del proyecto de ampliación del Canal que inició operación el 26 de junio. Ayer pasó el buque neopanamax número 104.

Pero la situación económica se ve reflejada en la cantidad de carga que transportan las embarcaciones. Aunque se permite 44 pies de calado, las embarcaciones solo están llegando con 43 pies de calado, porque no hay suficiente carga mundial.

También existe una realidad en la cantidad de agua que tienen los lagos Gatún y Alajuela, principales fuentes para las operaciones del Canal: 2016 fue el año número 16 en los 102 años de vida del Canal en que el nivel está por debajo del promedio.

Los lagos del Canal de Panamá suministran el agua para más del 50% del consumo de la población panameña, además de suministrar el líquido para el tránsito de las embarcaciones.

Fuente: http://www.prensa.com/

Deja una respuesta